Una Anunciación Geometrizada | José Luis Parodi
- Gimena Pino
- 6 abr 2022
- 3 Min. de lectura

La Anunciación Geometrizada pertenece a una serie de trabajos sobre los mitos clásicos, en este caso el episodio donde el ángel Gabriel le anuncia a María que será madre de Jesús.
A través de una composición que mezcla abstracción con deformaciones de la figura humana y animal, se introducen una serie de personajes que indagan en la relevancia de estas representaciones en el siglo XXI.
Lejos del nihilismo o la indolencia, la obra ofrece un lenguaje metamoderno de empatía, donde se abrazan las grandes narrativas -la espiritualidad y la relación con un poder superior- con la ingenuidad de la caricatura y cierto optimismo en la elección cromática.
El ángel es quizás la figura más desconcertante de la escena y lleva al límite la conjunción entre abstracción y figuración. La Anunciación de Parodi se da en un espacio que podría ser una oficina, con cortinas venecianas donde el día y la noche no se distinguen del todo, y un foco potente que baña de luz blanca al personaje principal.
Entre los elementos clásicos de la composición, el rayo de luz presente en las composiciones de Fra Angelico toma una forma amenazante y un protagonismo acentuado por su posición, pero tambi[en por el contraste de color con el fondo.
En el lugar de María, originalmente representada como la personificación de la pureza y de la respuesta activa de la aceptación, tenemos a un personaje que aparece literalmente congelado. La geometría y los tonos fríos, junto a duros rayones de espátula buscan acentuar esa sensación de inmovilidad.
Si vamos más allá, el contenido del mensaje no es otro que dar a luz al Mesías, la esperanza de la humanidad. La recepción, que puede ser de aceptación entusiasta o a veces de duda (Simone Lippo 1333), en esta composición es de extrema perplejidad. Una mano tiesa se extiende hacia el ángel, en un gesto de deseo e impotencia. ¿Queda alguien en esta era que no empatice con este personaje petrificado?
En la actualidad, la promesa de salvación se torna una carga demasiado pesada para la que no estamos preparados, o de la que hemos intentado dar cuenta mediante términos como la ansiedad, el burnout y la procrastinación.
La obra ofrece una lectura contemporánea del mito cristiano donde se retratan emociones de la vida urbana con un ánimo más descriptivo que de denuncia, y un sentido del humor profundo, que cuestiona las promesas de la modernidad, el éxito, las relaciones laborales, la soledad y hasta nuestra construcción de la respuesta a aquellas situaciones que se salen de la norma.

Sobre el artista:
José Luis Parodi es ingeniero civil, nació en 1962 en Montevideo, Uruguay.
Integró el taller de #HugoLonga a partir 1986, y partir de 1989 el de #CleverLara.
Participó de numerosas muestras individuales y colectivas en salas y galerías de arte.
En 2019 publicó su primer libro: "El Gorrión de las Alas Rotas", apenas unos días antes de la intervención quirúrgica en la que le implantaran electrodos cerebrales, como parte de su tratamiento contra el mal de Parkinson. En 2021 recibió el Premio Nacional de Artes Visuales Margaret Whyte por su serie Autorretratos Universales.
Exhibiciones:
2022: Equilibrio Inestable, Galería Tres Mundos, Punta del Este
2021: Autorretratos Universales, 59 Premio Nacional Margaret Whyte.
2020: Galería del Paseo, Punta del Este
2020: Posada Paradiso
2019:
2018: Galería Garzón
2017: Bienal de Montevideo, Centro de Exposiciones Subte
2017: Galería Garzón
2015: Retratos Contemporáneos (colectiva). Centro de Exposiciones Subte, Montevideo.
2014: (Colectiva). Galería Kiosco, Montevideo.
2013: Colectiva junto a Diego Píriz y Liliana Di Lorenzo. Galería Garzón, Maldonado.
2012: Wonderful Life, (individual) Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.
2010: El color que cayó del cielo. HPLovcraft (individual) Librería La Licorne, Montevideo.
2008: El Alma (colectiva). Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.
2007: El gesto de un cobarde (individual). MARTE, Montevideo.
2006: Snap Shots (individual). ArteUy
1994: Enough, junto a Javier Bassi y Diego Focaccio.
Comments