The Crew Inside
- Gimena Pino
- 11 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2022
José Luis Parodi
Los oníricos tripulantes de José Luis Parodi.

The Crew Inside es el nombre que eligió José Luis Parodi para esta serie de personajes dibujados a lápiz, un poco inquietantes y demasiado ensimismados para considerarse una tripulación en el estricto sentido del término.
Parodi utiliza el absurdo y la paradoja a través de la caricaturización de sus figuras para generar situaciones donde la sensibilidad del observador no esperaría encontrar una conjunción de atmósferas sombrías con la gestualidad cínica de los personajes propios del cómic.
Otro recurso apreciable en la serie es la desacralización de mitos clásicos como la Anunciación, la barca de Caronte, y motivos tradicionales de la historia del arte occidental como “el pintor y la modelo”.
Basado en la temática bíblica de la Anunciación, en uno de los dibujos el ángel mensajero es sustituido por Lucifer, mientras que María es encarnada por el alter ego del artista, “el tipo”, uno de los personajes recurrentes en la obra pictórica de Parodi, de carácter violento y soberbio y sin embargo inofensivo, que pretende destruir a Lucifer con una estaca, elemento por demás inútil en esta escena como herramienta de defensa.

En “Paseo por el Aqueronte” el mito de la barca de Caronte es abordado a través de la caricaturización de los protagonistas. El absurdo en este caso también se manifiesta al relegar a Caronte a un segundo lugar mientras la barca es comandada por un ratón que contribuye a desdramatizar la escena a la vez que genera cierto desconcierto al observador.

En ”The aim of wit” , traducido como “la atracción por el absurdo” el autor retoma la serie de grabados “El pintor y la modelo” de Picasso. El artista y la modelo como tema paradigmático en la historia del arte remite a un tópico mayor, nos habla del artista y de su entorno. En este caso la modelo fue sustituida por un ratón de extrañas proporciones, y el pintor del dibujo es retratado desnudo, sin pinturas ni caballete, sugiriendo una naturaleza extraña donde los roles plasmados en la obra ofrecen al menos, un cuestionamiento sobre el motivo clásico del pintor enamorado de su propia creación o de la modelo como fetiche.

“The crew inside”, el dibujo que da nombre a la serie, nos remite a un ambiente onírico habitado por personajes alienados, absortos e imposibilitados de toda comunicación. Tenemos un personaje central sumergido en una materia viscosa que grafica en forma literal su propio ensimismamiento.

En “Boxman” puede apreciarse más claramente el énfasis en la geometrización de las figuras y el contraste de la naturaleza dramática del ambiente con el recurso de “cartoonización” del personaje.

A pesar de la atmósfera inquietante y sórdida de la serie, Parodi destaca que fue realizada de forma catártica y placentera en el ejercicio del dibujo y la imaginación.
Komentarai