top of page

ESTRUCTURAS | José Luis Parodi

  • Foto del escritor: Gimena Pino
    Gimena Pino
  • 13 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 abr 2022


Parodi elige a sus modelos entre catálogos de perfumería, material comercial y recortes de revistas. Sin embargo, todo parecido con las fotos originales es mera coincidencia, porque de ellas solo permanece una estructura muy elemental, privada de cualquier accesorio publicitario. Lejos de una estética aspiracional, estos retratos reivindican una nueva identidad hierática y lejana.


Un lenguaje expresionista sólido y el marco de las tradiciones modernistas habilitan un impecable manejo del color y la composición, mientras su mirada contemporánea persigue la parodia y la desacralización.



El sentimiento de dar por terminada una obra, como señalara John Berger, nace de la expiación de una culpa. El anhelo por pintar como un modo de vencer la culpa se deja ver en la obra de José Luis Parodi tanto en los detalles de sus ajustes tonales, como en la sordidez contenida de sus personajes.

Con una gran influencia de la pintura de Hugo Longa, y seducido por la obra de artistas como Marlene Dumas, Peter Doig, Walter Dahn y George Condo, Parodi prescinde de excesos simbólicos para desarrollar un lenguaje propio curiosamente erótico y fascinante.




Sobre el artista:

José Luis en su taller
José Luis en su taller

José Luis Parodi es ingeniero civil, nació en 1962 en Montevideo, Uruguay.

Integró el taller de #HugoLonga a partir 1986, y partir de 1989 el de #CleverLara.

Participó de numerosas muestras individuales y colectivas en salas y galerías de arte.

En 2019 publicó su primer libro: "El Gorrión de las Alas Rotas", apenas unos días antes de la intervención quirúrgica en la que le implantaran electrodos cerebrales, como parte de su tratamiento contra el mal de Parkinson. En 2021 recibió el Premio Nacional de Artes Visuales Margaret Whyte por su serie Autorretratos Universales.


Exhibiciones:

2022: Equilibrio Inestable, Galería Tres Mundos, Punta del Este

2021: Autorretratos Universales, 59 Premio Nacional Margaret Whyte.

2020: Galería del Paseo, Punta del Este

2020: Posada Paradiso

2019:

2018: Galería Garzón

2017: Bienal de Montevideo, Centro de Exposiciones Subte

2017: Galería Garzón

2015: Retratos Contemporáneos (colectiva). Centro de Exposiciones Subte, Montevideo.

2014: (Colectiva). Galería Kiosco, Montevideo.

2013: Colectiva junto a Diego Píriz y Liliana Di Lorenzo. Galería Garzón, Maldonado.

2012: Wonderful Life, (individual) Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.

2010: El color que cayó del cielo. HPLovcraft (individual) Librería La Licorne, Montevideo.

2008: El Alma (colectiva). Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.

2007: El gesto de un cobarde (individual). MARTE, Montevideo.

2006: Snap Shots (individual). ArteUy

1994: Enough, junto a Javier Bassi y Diego Focaccio.

Comments


bottom of page