top of page

Paisajes Dinámicos | Santiago Velazco

  • Foto del escritor: Gimena Pino
    Gimena Pino
  • 1 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

Paisajes Dinámicos, Dìptico, 1,80 x 2,90m
Paisajes Dinámicos, Dìptico, 1,80 x 2,90m

Paisajes Dinámicos es una obra que nace de la investigación con recortes de papel pintado, para volver al lienzo en una escala humana y optimista. El optimismo que propone el díptico no proviene tanto de la joie de vivre, como del compromiso renovado con un lenguaje pictórico autónomo.


Peter Fischli, en su investigación para la muestra Stop Painting, recoge cinco episodios históricos de rechazo y reinvención de la pintura, para terminar cuestionando la propia obsolescencia de ese fantasma que cíclicamente anuncia el "final de la pintura" como práctica artística.


Esta serie es un retorno al lienzo. El acto dialéctico de pintar la superficie y cortarla en piezas que luego serán reagrupadas, se consuma en esta serie en un cuarto momento: el de la reproducción pictórica de una selección de recortes a escala ampliada.


Paisajes Dinámicos, díptico, 1,80 x 2,90m
Paisajes Dinámicos, díptico, 1,80 x 2,90m

Las piezas interactúan unas con otras sin molestarse y a un ritmo que no cesa, mientras el espacio en blanco se presenta vasto y capaz de contener la variedad de planos propuestos. Las nociones de espacio, distancia, diversidad y ritmo son cuestionadas únicamente a través del compromiso con la forma y el color.

La profundidad está dada a través de las figuras de colores brillantes y contornos hard-edge, que aparecen en el plano desprovistas de gravedad y a diferentes distancias focales. La abstracción dinámica, el movimiento y la emergencia del color segmentan el plano, esculpiendo jerarquías y perspectivas en la superficie.


En contraposición al estallido de colores saturados, el ritmo que propone el díptico no es un ritmo frenético sino que está ralentizado por la ausencia de gravedad. No hay articulaciones de unas partes con otras ni choques, sino que cada una queda librada a su propia vitalidad, transitando sobre un plano independiente.


Las piezas cuestionan la naturaleza del espacio y la percepción no solo en la pintura, sino también en la comprensión de nuestra propia existencia dimensional.


Aquí la pintura no se excusa ni pide permiso, su mensaje se revela a través de lo formal, y celebra sin miedo el proceso dialéctico o “espiral creativa” que se inicia en la pintura, se niega en el desmembramiento de una obra en pedazos y vuelve a la pintura en forma vital y renovada.


El artista:


Santiago Velazco
Santiago Velazco obra

Montevideo, 1976

Artista y diseñador gráfico.

Realizó estudios de arte con Enrique Badaró y luego con Fernando López Lage en la Fundación de Arte Contemporáneo, y de grabado con Jorge Galaviz. Integró el colectivo gráfico Nispero.


Ha participado de varias muestras colectivas e individuales en Uruguay y el exterior, (Argentina, España, Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia, Bélgica y Estados Unidos).


Se destacan:

- Selección 50º Premio Montevideo de Artes Visuales, SUBTE, Montevideo, 2021

- Selección 49º Premio Montevideo de Artes Visuales, SUBTE, Montevideo, 2019

- Selección en el 58º Salón Nacional de Artes Visuales, EAC, Montevideo, 2018

- Colectiva KIOSCO, CCE, Bienal Sur, Montevideo, 2017

3er. Bienal de Montevideo, Palacio Legislativo, 2016

-Colectiva Alma Negra, Gráficos Suecos y Uruguayos, Estocolmo, Suecia, 2016

-Colectiva Desafueros, Subte, Montevideo, 2016

- Muestra individual Alta Presión, Galería SOA, Montevideo, 2015.

-Edición de el libro “Fibra Óptica” Montevideo, 2014

-Selección en el 56º Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2014

-Invernadero, EAC, Montevideo, 2014.

-Artistas Contemporáneos Uruguayos, Centro Cultural BID, Washington,USA, 2012 Muestra individual Paisajes Cercanos, Alianza Francesa, Montevideo, 2011

-Muestra individual Hell of Fame, La Pasionaria, Montevideo, 2011.

-Hotel de Inmigrantes / Cosmopolitan Stranger, evento paralelo Manifesta 9, Hasselt, Bélgica, 2012

-Selección Premio Paul Cézanne, MNAV, Montevideo, 2012

-Selección 10ª Bienal de Salto, Salto, 2013

- 3er. Premio 54º Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2010

-Muestra individual Tierno Terror, Subte Municipal, Montevideo 2010.

-Participación en la 10ª Bienal de La Habana , Cuba, 2009

-Colectiva “Podestá, Velazco, Velazco”, Fundación Pablo Atchugarry, Manantiales, 2009

-Intervención de la fachada del Centro Cultural de España, CCE, Montevideo, 2009

-Selección Premio Paul Cézanne, MNAV, Montevideo, 2009

-Afiche seleccionado 2da Trienal Poligráfica de San Juan de Puerto Rico, 2008

-Selección en el 52 Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2006

-Velazco + Rodríguez, Colección Engelman-Ost, Montevideo 2005




Commenti


bottom of page