top of page

ARTIFICIOS NOCTURNOS | Santiago Velazco

  • Foto del escritor: Gimena Pino
    Gimena Pino
  • 1 abr 2022
  • 3 Min. de lectura


PINTURA Santiago Velazco
Artificio Nocturno 2, 2,15 x 2,15m, acrílico sobre tela, 2018

"El paisaje es una mirada indiferente, una pura contemplación sin consideración por el privilegio natural de una fracción, una secuencia cuya percepción está ordenada pero que, si se reflexiona sobre ella, se advierte que carece de jerarquía significativa, de privilegios de lugar y de instante; en una palabra, la secuencia cada vez más profunda de una profundidad insondable, inconmensurablemente satisfactoria desde un punto de vista perceptivo”


"EL PAISAJE Y SU SOMBRA". MATHIEU KESSLER

En la presente serie, el ojo es conquistado a primera vista por la familiaridad de un paisaje perfectamente reconocible, apoyado en una natural superposición de planos. Sin embargo, un segundo reflejo cognitivo da paso a la duda, y se encuentra el observador con un caudal de aspectos disfuncionales respecto de esa realidad que creyó ver. A nivel perceptivo, la satisfacción se desvanece y se enciende la alerta de estar presenciando un artificio ajeno a la organicidad de la vida.



Emerge en este momento un paisaje “otro”, como una dimensión alternativa de la misma realidad donde las leyes buscan seguir el curso del lenguaje pictórico. Velazco prescinde de símbolos figurativos y se apoya en las terminaciones filosas de las formas, la proximidad de temperaturas y texturas contrapuestas, y el uso del negro como elemento unificador de la atmósfera nocturna.

La mancha desaparece junto al ritmo frenético de series anteriores, para apostar por la contundencia de una composición cromática en base a colores planos y a la energía de las líneas verticales.



En la obra del artista es posible encontrar un componente perversamente lúdico, comparable en cierto punto al ambiente propio de los videojuegos, en tanto el lienzo funciona como frame de un universo presentado al observador en forma de desafío. No obstante, si el caos de las series anteriores requiere de velocidad de reacción y destreza, en el presente asistimos a un juego de estrategias, con un enfoque en el relato que seduce y envuelve al “jugador” en un universo imposible, y sin embargo hecho a su medida.



El artista:


Santiago Velazco
Santiago Velazco obra

Montevideo, 1976

Artista y diseñador gráfico.

Realizó estudios de arte con Enrique Badaró y luego con Fernando López Lage en la Fundación de Arte Contemporáneo, y de grabado con Jorge Galaviz. Integró el colectivo gráfico Nispero.


Ha participado de varias muestras colectivas e individuales en Uruguay y el exterior, (Argentina, España, Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia, Bélgica y Estados Unidos).


Se destacan:

- Selección 50º Premio Montevideo de Artes Visuales, SUBTE, Montevideo, 2021

- Selección 49º Premio Montevideo de Artes Visuales, SUBTE, Montevideo, 2019

- Selección en el 58º Salón Nacional de Artes Visuales, EAC, Montevideo, 2018

- Colectiva KIOSCO, CCE, Bienal Sur, Montevideo, 2017

3er. Bienal de Montevideo, Palacio Legislativo, 2016

-Colectiva Alma Negra, Gráficos Suecos y Uruguayos, Estocolmo, Suecia, 2016

-Colectiva Desafueros, Subte, Montevideo, 2016

- Muestra individual Alta Presión, Galería SOA, Montevideo, 2015.

-Edición de el libro “Fibra Óptica” Montevideo, 2014

-Selección en el 56º Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2014

-Invernadero, EAC, Montevideo, 2014.

-Artistas Contemporáneos Uruguayos, Centro Cultural BID, Washington,USA, 2012 Muestra individual Paisajes Cercanos, Alianza Francesa, Montevideo, 2011

-Muestra individual Hell of Fame, La Pasionaria, Montevideo, 2011.

-Hotel de Inmigrantes / Cosmopolitan Stranger, evento paralelo Manifesta 9, Hasselt, Bélgica, 2012

-Selección Premio Paul Cézanne, MNAV, Montevideo, 2012

-Selección 10ª Bienal de Salto, Salto, 2013

- 3er. Premio 54º Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2010

-Muestra individual Tierno Terror, Subte Municipal, Montevideo 2010.

-Participación en la 10ª Bienal de La Habana , Cuba, 2009

-Colectiva “Podestá, Velazco, Velazco”, Fundación Pablo Atchugarry, Manantiales, 2009

-Intervención de la fachada del Centro Cultural de España, CCE, Montevideo, 2009

-Selección Premio Paul Cézanne, MNAV, Montevideo, 2009

-Afiche seleccionado 2da Trienal Poligráfica de San Juan de Puerto Rico, 2008

-Selección en el 52 Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2006

-Velazco + Rodríguez, Colección Engelman-Ost, Montevideo 2005




Comments


bottom of page