EXPLOSIÓN EN TRES ACTOS | Santiago Velazco
- Gimena Pino
- 12 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2023
Selección 50° Premio Montevideo de Artes Visuales (2021)
Creado en 2021, este tríptico es entre otras cosas, un registro de la sensorialidad de la pandemia. Un registro que refleja la urgencia irrefrenable, la vida dentro de nuevos parámetros, la incomodidad del adolescente confinado, las respuestas de la sociedad civil ante decisiones políticas no exentas de caos y contradicción.
Un núcleo denso suspendido en una masa naranja estalla en forma de esquirlas negras y puntiagudas en un espacio que es a la vez superficie y negativo.
Desde la temporalidad que demanda la creación con recortes -que incluye el desmembramiento de obras anteriores, la selección exclusivamente de piezas negras y la generación de una nueva composición-, hasta la elección de una paleta muy limitada y la búsqueda del dinamismo en las formas, la obra contiene la expresión pictórica de la destrucción y la reconstrucción.
En el contexto uruguayo del arte y más precisamente de la pintura contemporánea urbana, la pandemia significó en muchos casos una pausa, pero también un período de encapsulamiento, de muestras suspendidas, de intercambios limitados, y de proyectos cuyo desenlace ya no aporta al entendimiento de una realidad que ha cambiado.
La reflexión artística quedó atravesada por los vínculos virtuales, la digitalidad, los deseos de cambio, y los esfuerzos direccionados hacia la solidaridad. Y así mismo, la serie ofrece una representación de ¨la salida ̈ en tres actos, donde el optimismo es entendido como válvula de escape a un entorno opresivo y deshumanizado.
El ritmo orgánico de las piezas aporta al tono optimista de la obra, aún dentro de una elección cromática impetuosa que nos transporta a las atmósferas distópicas de Philip K. Dick y deviene, como lo definió Matisse, en una “abstracción con arraigo en la realidad”.

El artista:


Montevideo, 1976
Artista y diseñador gráfico.
Realizó estudios de arte con Enrique Badaró y luego con Fernando López Lage en la Fundación de Arte Contemporáneo, y de grabado con Jorge Galaviz. Integró el colectivo gráfico Nispero.
Ha participado de varias muestras colectivas e individuales en Uruguay y el exterior, (Argentina, España, Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia, Bélgica y Estados Unidos).
Se destacan:
- Selección 50º Premio Montevideo de Artes Visuales, SUBTE, Montevideo, 2021
- Selección 49º Premio Montevideo de Artes Visuales, SUBTE, Montevideo, 2019
- Selección en el 58º Salón Nacional de Artes Visuales, EAC, Montevideo, 2018
- Colectiva KIOSCO, CCE, Bienal Sur, Montevideo, 2017
3er. Bienal de Montevideo, Palacio Legislativo, 2016
-Colectiva Alma Negra, Gráficos Suecos y Uruguayos, Estocolmo, Suecia, 2016
-Colectiva Desafueros, Subte, Montevideo, 2016
- Muestra individual Alta Presión, Galería SOA, Montevideo, 2015.
-Edición de el libro “Fibra Óptica” Montevideo, 2014
-Selección en el 56º Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2014
-Invernadero, EAC, Montevideo, 2014.
-Artistas Contemporáneos Uruguayos, Centro Cultural BID, Washington,USA, 2012 Muestra individual Paisajes Cercanos, Alianza Francesa, Montevideo, 2011
-Muestra individual Hell of Fame, La Pasionaria, Montevideo, 2011.
-Hotel de Inmigrantes / Cosmopolitan Stranger, evento paralelo Manifesta 9, Hasselt, Bélgica, 2012
-Selección Premio Paul Cézanne, MNAV, Montevideo, 2012
-Selección 10ª Bienal de Salto, Salto, 2013
- 3er. Premio 54º Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2010
-Muestra individual Tierno Terror, Subte Municipal, Montevideo 2010.
-Participación en la 10ª Bienal de La Habana , Cuba, 2009
-Colectiva “Podestá, Velazco, Velazco”, Fundación Pablo Atchugarry, Manantiales, 2009
-Intervención de la fachada del Centro Cultural de España, CCE, Montevideo, 2009
-Selección Premio Paul Cézanne, MNAV, Montevideo, 2009
-Afiche seleccionado 2da Trienal Poligráfica de San Juan de Puerto Rico, 2008
-Selección en el 52 Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2006
-Velazco + Rodríguez, Colección Engelman-Ost, Montevideo 2005
Comments