ALTA PRESIÓN | Santiago Velazco
- Gimena Pino
- 31 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2021
Galería SOA, Julio 2015
Alta Presión reúne escenas de un entorno artificial en el que se pueden reconocer nítidos retratos y paisajes de perspectivas sugestivas y dinámicas donde conviven puntos, ángulos agudos, líneas quebradas que fragmentan el espacio y diagonales que lo desgarran generando vértigo y aturdimiento. Los elementos que componen el conjunto siguen patrones diferentes, se sitúan en planos superpuestos y nos remiten a laberintos con sus pasajes, cámaras anchas y callejones sin salida.
Como si de una turbulenta urbe se tratara, en estas obras existen zonas “peligrosas”, muy cargadas, donde nos sorprenden densos bombardeos y borrones sucios que nos advierten sobre rincones álgidos de la composición. No obstante, se trata de un artista que se mueve cómodamente en el juego de la construcción/deconstrucción, por lo que sus pinturas lejos de producir agotamiento, respiran esa flexibilidad de su creador que emprende con ellas una prodigiosa operación de síntesis pictórica.
En esta serie confluyen la madurez y la vitalidad del proceso creativo. Del mismo modo que los personajes y los paisajes conectan con sus primeras creaciones, es posible encontrar en esta muestra elementos nuevos que suponen un horizonte de posibilidades en la obra de Velazco. La continuidad de esta serie permite leer un presente más depurado y contundente de aquellos personajes de Tierno Terror, así como un efecto zoom de aquel cosmos interno que sugieren los estallidos mentales sobre las figuras de Hell of Fame y que luego componen los Paisajes Cercanos.

Es una idea recurrente en la pintura de Velazco la sensación de encontrarse inmerso, sin embargo en esta muestra se aleja de elementos orgánicos y espontáneos, y avanza hacia una composición premeditada de formas más grandes, tanto a través de los primeros planos de sus extraños personajes como de las escenas donde los flujos de energía transitan en todas las direcciones.
El conjunto de recortes que forma parte de la muestra funciona como una referencia en clave analítica para acercarse a la obra y a la vez es un indicio del cuidadoso tratamiento de las formas que vamos a encontrar en las composiciones. Estos restos de rostros y paisajes que alguna vez funcionaron juntos nos remiten por la exploración del espacio y el color a la técnica de los gouaches découpées de Matisse, a la vez que la intención de exhibirlos desmembrados sugiere al observador que hay algo a descubrir en los intersticios de la composición.
Los recortes anticipan además la obstinación con las geometrías de formas cerradas, la paleta de colores puros y las terminaciones filosas que equilibran el conjunto con algunos gestos pictóricos que por escasos resultan certeros y expresivos.
La pintura de Velazco revela un poderoso sentido de la emancipación, en tanto el contraste de la turbulencia apocalíptica de las formas y la energía vital de los colores, nos acerca a la Creación y a la construcción de un orden inicial donde todo es posible.
El artista:
Montevideo, 1976
Artista y diseñador gráfico.
Realizó estudios de arte con Enrique Badaró y luego con Fernando López Lage en la Fundación de Arte Contemporáneo, y de grabado con Jorge Galaviz. Integró el colectivo gráfico Nispero.
Ha participado de varias muestras colectivas e individuales en Uruguay y el exterior, (Argentina, España, Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia, Bélgica y Estados Unidos).
Se destacan:
- Selección 49º Premio Montevideo de Artes Visuales, SUBTE, Montevideo, 2019
- Selección en el 58º Salón Nacional de Artes Visuales, EAC, Montevideo, 2018
- Colectiva KIOSCO, CCE, Bienal Sur, Montevideo, 2017
3er. Bienal de Montevideo, Palacio Legislativo, 2016
-Colectiva Alma Negra, Gráficos Suecos y Uruguayos, Estocolmo, Suecia, 2016
-Colectiva Desafueros, Subte, Montevideo, 2016
- Muestra individual Alta Presión, Galería SOA, Montevideo, 2015.
-Edición de el libro “Fibra Óptica” Montevideo, 2014
-Selección en el 56º Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2014
-Invernadero, EAC, Montevideo, 2014.
-Artistas Contemporáneos Uruguayos, Centro Cultural BID, Washington,USA, 2012 Muestra individual Paisajes Cercanos, Alianza Francesa, Montevideo, 2011
-Muestra individual Hell of Fame, La Pasionaria, Montevideo, 2011.
-Hotel de Inmigrantes / Cosmopolitan Stranger, evento paralelo Manifesta 9, Hasselt, Bélgica, 2012
-Selección Premio Paul Cézanne, MNAV, Montevideo, 2012
-Selección 10ª Bienal de Salto, Salto, 2013
- 3er. Premio 54º Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2010
-Muestra individual Tierno Terror, Subte Municipal, Montevideo 2010.
-Participación en la 10ª Bienal de La Habana , Cuba, 2009
-Colectiva “Podestá, Velazco, Velazco”, Fundación Pablo Atchugarry, Manantiales, 2009
-Intervención de la fachada del Centro Cultural de España, CCE, Montevideo, 2009
-Selección Premio Paul Cézanne, MNAV, Montevideo, 2009
-Afiche seleccionado 2da Trienal Poligráfica de San Juan de Puerto Rico, 2008
-Selección en el 52 Salón Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo, 2006
-Velazco + Rodríguez, Colección Engelman-Ost, Montevideo 2005
Comments