HIGHLIGHTS | Juanito Conte
- Gimena Pino
- 16 sept 2023
- 2 Min. de lectura

¿Es posible generar una imagen nueva en la era de la disponibilidad constante y abrumadora de contenidos visuales? La presente obra pertenece a la serie Highlights, una investigación de la imagen a través de la abstracción que combina técnicas de las artes gráficas como la serigrafía y los puntos de postscript, con elementos contemporáneos para explorar una percepción crítica y consciente de estos consumos visuales.
Un algoritmo de Google que vincula imágenes similares fue el puntapié para explorar aquellos puntos en común del torrente visual al que estamos expuestos, un acopio que se va internalizando hasta desdibujar los límites de lo que fue adquirido y aquello que es de manufactura propia, lo real y lo irreal, lo digital y lo hecho a mano.
La cultura digital de las últimas décadas ha delineado una experiencia estética 24/7 a la que Juanito Conte denomina “el gran basural de la imagen”, y que desde la teoría crítica se ha conectado con la voluntad del capitalismo tardío de alentar un consumo visual sin descanso y con injerencia en todas las áreas de la vida incluyendo el ocio, el trabajo y el sueño.
La imagen digital no es solamente una representación visual sino también una experiencia corporal y afectiva que influye en nuestra percepción del tiempo. Como un aleph, estas abstracciones juegan con la idea de un contenido que sintetice todas nuestras experiencias estéticas, incluidos los procesos donde se despliegan y se manipulan imágenes, gráficos y demás elementos visuales.
La pregunta inicial sigue abierta, y en el ejercicio de formularla se abren otras preguntas sobre los elementos que tomamos de este “gran basural de la imagen”, y las posibilidades que aún nos quedan de controlar las narrativas y recuperar la agencia humana en la construcción de la realidad.
Sobre el artista:
Comments