top of page

SOA #Takeover

  • Foto del escritor: Gimena Pino
    Gimena Pino
  • 6 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

En Setiembre de 2020 Galería SOA me invitó a participar de un takeover de su cuenta de Instagram, donde compartí seis obras de seis artistas uruguayos que trabajan con fotografía, fotografía intervenida, bordado, pintura y performance.


Desde diferentes perspectivas, las obras elegidas aportan una mirada sobre nuestra forma de relacionarnos con el ambiente (antropología ambiental?).


La búsqueda inconclusa del equilibrio entre la determinación y el azar, la dominación y la pérdida de control. La constitución de campos de lucha en las grietas y en los espacios inhabitados.


Los costos naturales de nuestras acciones han sido tratados como “externalidades” de los modelos de desarrollo económico. En el año donde se nos recuerda nuestra propia finitud, en los ritmos y patrones del espacio silvestre puede estar la clave para conectar con el sentido de la humanidad.



Fichas Técnicas:


SALVADOR DOS SANTOS (@sdosst)


Salvador transmite con sus fotografías algo que considero muy valioso, y es la posibilidad de experimentar el arte en lo cotidiano: durante el tiempo de ocio o en el trajín diario, en soledad o viajando en un ómnibus atestado de gente. La experiencia artística es una herramienta sanadora, y si logramos ejercitarla aún en espacios hostiles, ya habremos ganado unas cuantas batallas.


Obra: Sin Titulo (2020)

Fecha: 8/8/20

Montevideo, Uruguay.

Soporte: Fotografía digital



MARIA AGUSTINA FERNANDEZ RAGGIO (@agustina_fernandez_raggio)


No la conozco personalmente pero intuyo que las manos de Agustina tendrán alguna cicatriz de quemaduras con caramelo (Proyecto Comunión) y pinchazos de agujas de bordar. Sus obras ven la luz luego de un largo camino de satisfacciones y frustraciones, y la Hoja no solo evoca inmediatamente aromas, texturas y memorias de nuestra costa y de nuestros montes, sino que también retrata la ternura y la obstinación humana en el desarrollo de un oficio.


Obra: Hoja de Eucaliptus II

Año: 2018

Medio: Bordado a mano

Medidas: Variable



TALI KIMELMAN (@talikimelman @bosque.uy)


Este proyecto de @talikimelman abre un abanico de colaboraciones entre artistas, músicos y el público, y propone una nueva mirada sobre un territorio definido primero como “árido” por un grupo de botánicos, y luego rediseñado contra todo pronóstico por Antonio Lussich.

Shinrin-yoku o Baño de Bosque es una práctica que consiste en dar paseos entre árboles, concentrando la atención en los sentidos. En Japón y Corea es incluso recetada como medicina, en tanto se ha demostrado que baja el ritmo cardíaco y la presión arterial, y fortalece el sistema inmunológico.


Serie Baño de Bosque - 2018

Fotografía digital

Arboretum Lussich, Maldonado, Uruguay



GUIDO IAFIGLIOLA AKA (@glitchdo)


Cuando pienso en la obra de @glitchdo, no puedo evitar asociarla con el libro de Rachel Carson, ‘Primavera Silenciosa’ (1962). Carson fue la primera en denunciar los efectos nocivos de los pesticidas y se pregunta cuál el costo de aniquilar el azar y de renunciar a lo salvaje.

En el libro demuestra que el costo para la humanidad de controlar las especies que molestan es nada menos que su propia extinción.


Obra: Bougainvillea Photosynthesis

Serie: Orbis Terram

Año: 2020

Medidas: 120x80cm

Edición limitada de 15 copias impresas en papel Fine Art Hahnemühle Wiliam Turner



ORNELLA MARCHESE (@demeteryes)


"Anoche soñé que era la cuidadora de un jardín, pero tenía que cuidarlo de noche y a escondidas. Me escabullía por puertas y ventanas cambiando macetas de lugar, lxs demás cuidadores no podían verme, llevaba una especie de velo en la cabeza y cuando alguien pasaba corría hacia algún rincón, me quedaba quieta en las sombras negras, donde nadie mira" O.M


Obra: Autorretrato (2020)

Foto digital, Canon Rebel T6, autorretrato con autodisparador



RIMER CARDILLO (@rimeremail)


"Si el bagaje cultural de un exiliado está formado por su lengua, sus costumbres, su historia y su memoria, como también por los bienes materiales que puede cargar como equipaje, Rimer Cardillo rescata como elementos culturales, en tanto signo y representación, la flora y la fauna de su pais (...) para reflexionar sobre la realidad social y política". Manuel Neves, CARDILLO Catálogo MNAV


Horses and Pond, 2009-10

Digital photograph, woodcut, silkscreen, drawing

Size: 36" x 48" (124cm. x 91cm.)

Unique proof


Horses with Web in Grassland, 2008 Unique mixed media work on paper, digital photograph, drawing, woodcut, silk-screen

48 × 36 1/5 in 122 × 92 cm





Comments


bottom of page