Música, romance y perturbación en el cine
- Gimena Pino
- 20 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2020
Seis escenas de violencia con bandas sonoras de ensueño

En esta nota reunimos y analizamos seis momentos magistrales del cine, donde el registro visual y la banda sonora combinados logran un resultado muy distinto al que provocarían individualmente.
Algunas de las canciones que acompañan las escenas llegaron a convertirse en hits radiales e himnos románticos hasta que adquirieron un nuevo sentido en manos de estos directores, que las eligieron para acompañar situaciones cargadas de violencia y tensión.
Roy Orbison fue un músico y compositor norteamericano, ícono de las baladas románticas en los 60, que años más tarde despertó un gran interés entre realizadores de un cine más bien experimental y polémico.
Se dice que Orbison negó varias veces los derechos de In Dreams a David Lynch, ante el temor de que su canción quedara asociada con la perturbadora Blue Velvet (1986). Lynch, por su parte, estaba convencido de que esa música abría “una puerta hacia otra realidad".
Casi una década más tarde, Harmony Korine usó la canción Crying en su polémica ópera prima Gummo (1997).
1 . In Dreams (Orbison, 1963) en Blue Velvet (Lynch, 1986)
La canción aparece varias veces interpretada en situaciones inverosímiles por Ben, un personaje de maquillaje singular, iluminado grotescamente por un foco instalado en su micrófono. Ben está al servicio de Frank (Dennis Hopper), un gángster sádico con un llamativo vínculo emocional con la canción.
2. Goodbye Horses (Q Lazzarus, 1988) en The silence of the lambs (1991)
Esta secuencia aumenta la tensión del espectador con los gritos de la víctima intentando escapar, mientras descomprime el estrés de la escena con una enérgica melodía, bailada graciosamente por un siniestro Buffalo Bill.
3. Crying (Orbison, 1961) en Gummo (1997)
Como ya lo adelantamos, Crying de Roy Orbison es la canción elegida por Harmony Korine para musicalizar la escena final de su ópera prima, Gummo. Vemos a los protagonistas dispararle con tenacidad a un gato mientras de fondo se escucha una declaración de amor no correspondido.
4. Love me (Elvis Presley, 1956) en Wild at Heart (1990).
En Wild at Heart (Lynch, 1990) aparecen al menos dos canciones de Elvis Presley. La más significativa en la trama es Love me tender: la canción que Sailor se reserva para el momento de pedir la mano de su futura esposa. Sin embargo en esta lista elegimos incluir Love Me, por el contrapunto que genera esta declaración de amor en medio del caos de la escena, y como comentó alguien en Youtube: “ This scene is some of the most ridiculous sh*t ever and I love it”.
5. Yumeji’s Theme (Umebayashi, 1991) en In the Mood for Love (2000)
En la escena del restaurante en In the Mood for Love de Wong Kar-Wai, la violencia se encuentra expresada en forma de soledad y abandono a través del cruce en cámara lenta de dos respectivos cónyuges engañados por sus parejas, amantes entre sí. El tema es Yumeji’s Theme de Shigeru Umebayashi.
6. I Want to Be Alone (1965) en Electroma (2006)
En la película Electroma dirigida por los Daft Punk hay una escena en la cual un robot en llamas atraviesa el plano en cámara lenta durante el transcurso de I Want to be alone, una canción incluida en el único álbum grabado por Jackson C. Frank, un referente del folk norteamericano de los años 60.
¿Les gustó esta lista? ¿Qué otras escenas del cine podríamos incluir?
Kommentarer